"Que a cada sucesiva derrota hay una acercamiento a la mutación final, y que el hombre no es sino que busca ser, proyecta ser, manoteando entre palabras y conducta y alegría salpicada de sangre y otras retóricas como esta"
miércoles, 30 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
Entrevista (fragmento)
A menudo se me dice: Hace usted mala política, como si yo fuera un hombre que hace política. De lo que se trata, en nombre precisamente de una visión de conjunto, es de situarse al lado del político para recordarle, incluso torpemente, los principios que orientan una acción y los fines que se propone. Sabemos perfectamente que los medios elegidos influyen en la acción misma. Comprendo que, en multitud de casos, los medios para una revolución, para una acción, pueden ser duros, apretados, pero los medios no pueden deformar el fin propuesto. A partir del momento en que el fin se ve deformado por los medios, hay que decirlo. El papel del intelectual, que es, por cierto, un papel ingrato y contradictorio, consiste a la vez en integrarse completamente en la acción, si la juzga justa y verdadera, y en recordar siempre el verdadero fin de la acción, poniendo siempre de manifiesto, por la reflexión crítica, si los medios elegidos se orientan hacia el fin propuesto o si tienden a desviar la acción hacia otra cosa.
J.P. Sartre
viernes, 25 de diciembre de 2009
Eduardito Galeano

lunes, 21 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
lunes, 14 de diciembre de 2009
martes, 8 de diciembre de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Comandante Che Guevara
A la música
A la plaza que un césped dibuja, ralo y pobre,
y donde todo está correcto, flores, árboles,
los burgueses jadeantes, que ahogan los calores,
traen todos los jueves, de noche, su estulticia.
-La banda militar, en medio del jardín,
con el vals de los pífanos el chacó balancea:
-Se exhibe el lechuguino en las primeras filas
y el notario es tan sólo los dijes que le cuelgan.
Rentistas con monóculo subrayan los errores:
burócratas henchidos arrastran a sus damas
a cuyo lado corren, fieles como cornacas,
-mujeres con volantes que parecen anuncios.
Sentados en los bancos, tenderos retirados,
a la par que la arena con su bastón atizan,
con mucha dignidad discuten los tratados ,
aspiran rapé en plata , y siguen: «¡Pues, decíamos!...»
Aplastando en su banco un lomo orondo y fofo,
un burgués con botones de plata y panza nórdica
saborea su pipa, de la que cae una hebra
de tabaco; -Ya saben, lo compro de estraperlo.
Y por el césped verde se ríen los golfantes,
mientras, enamorados por el son del trombón,
ingenuos, los turutas, husmeando una rosa
acarician al niño pensando en la niñera...
Yo sigo, hecho un desastre, igual que un estudiante,
bajo el castaño de indias, a las alegres chicas:
lo saben y se vuelven, riéndose, hacia mí,
con los ojos cuajados de ideas indiscretas.
Yo no digo ni mú, pero miro la carne
de sus cuellos bordados, blancos, por bucles locos:
y persigo la curva, bajo el justillo leve,
de una espalda de diosa, tras el arco del hombro.
Pronto, como un lebrel, acecho botas, medias...
-Reconstruyo los cuerpos y ardo en fiebres hermosas.
Ellas me encuentran raro y van cuchicheando...
-Mis deseos brutales se enganchan a sus labios...
Arthur Rimbaud
martes, 1 de diciembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009

Cuando juntas las reas y las monjas
y las violadas en los teleteatros
y las que callan pero no consienten
arrebatemos la liberación
para no naufragar en espejitos
ni bañarnos para los ejecutivos.
Cuando hagamos escándalo y justicia
el tiempo habrá pasado en limpio
tu prepotencia y tu martirio, hermana.
Tener agallas, como vos tuviste,
fanática, leal, desenfrenada
en el candor de la beneficencia
pero la única que se dio el lujo
de coronarse por los sumergidos.
Agallas para hacer de nuevo el mundo.
Tener agallas para gritar basta
aunque nos amordacen con cañones.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Fragmento
J.P.Sartre
lunes, 9 de noviembre de 2009
sábado, 7 de noviembre de 2009
Canto a la esperanza
Andaba yo desnudo de mí
perdido en la lluvia del olvido,
de barco navegando por las plazas,
dormido el pecho,
su gorrión descalzo
y tuve que llevarte a la palabra,
ponerte en posición de vuelo,
a veces de bufanda
rueda azul
andaba
te seguía
mi muerte con su forma de guitarra
y tuve que ponerla en la memoria
como se pone un hijo
con esa rabia dulce
mitad de mí
agua del aire
andaba así
de loco en el olvido
de furia que quiere reventar por el costado
y un día de tanto nombrarla
la encontré,
se la llevé a mi madre,
la puse en el saludo,
la compartí como un pan con mis amigos,
la arrastré hasta. el remolino del amor
allí donde los ríos tienen un mismo nombre,
para que entendiera de una vez por todas
que era nuestra,
para que nunca se olvidara de este país enorme,
de esta ciudad,
su ternura abandonada en los portales,
le dije algunos versos,
le puse el corazón como una hoguera,
me la bebí de cabo a rabo,
le enrosqué la cola en mi solapa,
me di el gusto de agarrarla de la mano
y hoy la traigo aquí,
pero si un día se llega a volar porque fallamos
si se escapa esta rabia que llamamos esperanza,
si un día se va,
yo crucifico al amor
y después. de enterrar a mis hermanos,
me voy con el tranvía de la muerte
a clausurar mi corazón en una plaza.
R.Jorge Santoro
jueves, 5 de noviembre de 2009
una melodía

Pienso en mi hijo pero está lejos, a miles de kilómetros, en un país donde todavía se duerme en la cama, y su imagen me parece irreal, se me adelgaza y pierde entre las hojas del árbol, y en cambio me hace tanto bien recordar un tema de Mozart que me ha acompañado desde siempre, el movimiento inicial del cuarteto La caza, la evocación del alalí en la mansa voz de los violines, esa transposición de una ceremonia salvaje a un claro goce pensativo. Lo pienso, lo repito, lo canturreo en la memoria, y siento al mismo tiempo cómo la melodía y el dibujo de la copa del árbol contra el cielo se van acercando, traban amistad, se tantean una y otra vez hasta que el dibujo se ordena de pronto en la presencia visible de la melodía, un ritmo que sale de una rama baja, casi a la altura de mi cabeza, remonta hasta cierta altura y se abre como un abanico de tallos, mientras el segundo violín es esa rama más delgada que se yuxtapone para confundir sus hojas en un punto situado a la derecha, hacia el final de la frase, y dejarla terminar para que el ojo descienda por el tronco y pueda, si quiere, repetir la melodía. Y todo eso es también nuestra rebelión, es lo que estamos haciendo aunque Mozart y el árbol no puedan saberlo, también nosotras a nuestra manera hemos querido trasponer una torpe guerra a un orden que le dé sentido, la justifique y en último término la lleve a tina victoria que sea como la restitución de una melodía después de tantos años de roncos cuernos de caza, que sea ese allegro final que sucede al adagio como un encuentro con la luz. Lo que se divertiría Luis si supiera que en este momento lo estoy comparando con Mozart, viéndolo ordenar poco a poco esta insensatez, alzarla hasta su razón primordial que aniquila con su evidencia y su desmesura todas las prudentes razones temporales. Pero qué amarga, qué desesperada tarea la de ser un músico de hombres, por encima del barro y la metralla y el desaliento urdir ese canto que creíamos imposible, el canto que trabará amistad con la copa de los árboles, con la tierra devuelta a sus hijos. Sí, es la fiebre. Y cómo se reiría Luis aunque también a él le guste Mozart, me consta.
Fragmento de 'Reunión' -Julito Cortázar-
lunes, 2 de noviembre de 2009
12
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangunlan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehúyen, se evaden y se entregan.
O.Girondo
sábado, 31 de octubre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
Teología/2
El Dios de los cristianos, Dios de mi infancia, no hace el amor. Quizás, es el único dios que nunca ha hecho el amor, entre todos los dioses de todas las religiones de la historia humana. Cada vez que lo pienso siento pena por él. Y entonces le perdono que haya sido mi super papá castigador, jefe de policía del universo, y pienso que al fin y al cabo, Dios también supo ser mi amigo en aquellos viejos tiempos, cuando yo creía en él y creía que el creía en mi. Entonces paro la oreja, a la hora de los rumores mágicos, entre la caída del sol y la caída de la noche, y me parece escuchar sus melancólicas confidencias.
E.Galeano
jueves, 15 de octubre de 2009
Los locos más locos que hay
la rama florece en primavera,
latir de la tierra, incendio de soles,
tu brazo Don Sixto, tu mano de indio...
y en este siglo de los locos mas locos que hay
donde se paga cien lo que vale uno
y uno se vende por los demas en cualquier precio.
Los niños descalzos del mundo esperan
desde la cultura del hambre y la guerra,
la Paz Rigoberta, segura y eterna,
parada en la cima de la libertad.
Y armándose un coro de ancianos y niños
junto a Chico Mendez con la melodia
de aquel Chiquilin y Bachin de Nonino
que Astor teclea desde las estrellas.
En la trinchera de la humanidad,
Lumumba Moreno esboza un discurso
de Pablo Neruda citándolo a Ghandi,
Evita solloza, Fidel da las gracias
y Luther King se abraza con el Che.
En la galaxia superior de todos los tiempos
Chaplin hace muecas, Cantinflas lo ayuda
y los tres Chiflados junto a Maradona
nos llenan el alma de amor sin igual.
Cousteau nos enseña unas postal
de un lobo marino viajando a un lugar,
sentado en la cola de una cometa
que pintó ese loco Salvador Dali.
Jorge Amaya
lunes, 12 de octubre de 2009
"Pero el amor, esa palabra... Moralista Horacio, temeroso de pasiones sin una razón de aguas hondas, desconcertado y arisco en la ciudad donde el amor se llama con todos los nombres de todas las calles, de todas las casas, de todos los pisos, de todas las habitaciones, de todas las camas, de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos.(...)Tan triste oyendo al cínico Horacio que quiere un amor pasaporte, amor pasamontañas, amor llave, amor revólver, amor que le dé los mil ojos de Argos, la ubicuidad, el silencio desde donde la música es posible, la raíz desde donde se podría empezar a tejer una lengua. Y es tonto porque todo eso duerme un poco en vos, no habría más que sumergirte en un vaso de agua como una flor japonesa y poco a poco empezarían a brotar los pétalos coloreados, se hincharían las formas combadas, crecería la hermosura. Dadora de infinito, yo no sé tomar, perdoname. Me estás alcanzando una manzana y yo he dejado los dientes en la mesa de luz. Stop, ya está bien así. También puedo ser grosero, fijate. Pero fijate bien, porque no es gratuito.
¿Por qué stop? Por miedo de empezar las fabricaciones, son tan fáciles. Sacás una idea de ahí, un sentimiento del otro estante, los atás con ayuda de palabras, perras negras, y resulta que te quiero. Total parcial: te quiero. Total general: te amo. Así viven muchos amigos míos, sin hablar de un tío y dos primos, convencidos del amor-que-sienten-por-sus-esposas. De la palabra a los actos, che; en general sin verba no hay res. Lo que mucha gente llama amar consiste en elegir a una mujer y casarse con ella. La eligen, te lo juro, los he visto. Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio. Vos dirás que la eligen porque-la-aman, yo creo que es al vesre. A Beatriz no se la elige, a Julieta no se la elige. Vos no elegís la lluvia que te va a calar hasta los huesos cuando salís de un concierto. (...)"
domingo, 11 de octubre de 2009
VICTORIA



Triunfamos en un paso más para el progreso, el cambio. Peronistas, comunistas, gente de centro-izquierda unidos la aprobación de la nueva Ley de medios audiovisuales y derogación de la Ley impuesta en la última dictadura militar. Triunfaron las voces: las del pueblo. Quien es el verdadero protagonista de todo, y quien debe tener el poder (y lo tiene, ojo). Y ahora a seguir andando y creando caminos, para la Unión que conlleve a la Liberación: para y por nuestra Patria.
jueves, 8 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
I n s t i t u c i o n e s
hermoso como un sol en la ciudad,
y si me escuchas bien
creo que entenderás,
porque yo espere en vano
que me dieras tu mano.
De mis huesos la humanidad
debes salvar.
Los magos, los acróbatas, los clowns
mueven los hilos con habilidad.
Pero no es el terror a la soledad
lo que hacen los payasos,
uno rojo, otro blanco
y a los viejos romper la voz
para cantar?
"Oye hijo las cosas están de este modo,
una radio en mi cuarto me lo dice todo".
No preguntes más!
"Tenes sábados, hembras y televisores,
tenés días para amar aún sin los pantalones."
No preguntes más!
Siempre el mismo terror
a la soledad
me hizo esperar en vano
que me dieras tu mano
cuando el sol me viene a buscar
a llevar mis sueños al justo lugar...
Estrofas censurada
Los magos, los acróbatas, los clowns
mueven los hilos con habilidad
pero es que ya me harté de esta libertad
y no quiero más paredes que acaricien mi espalda.
"Oye hijo las cosas están de este modo,
dame el poder y deja que yo arregle todo".
No preguntes más!
(...)
Pero es que ya me harté de esta libertad,
yo no quiero más padres
que acaricien mi espalda.
Soy un hombre que quiere andar
sin pedir permiso para ir a llorar.
SuiGeneris
martes, 6 de octubre de 2009
viernes, 2 de octubre de 2009
17
Días en que una palabra lejana se apodera de mí. Voy por esos días sonámbula y transparente. La hermosa autómata se canta, se encanta, se cuenta casos y cosas: nido de hilos rígidos donde me danzo y me lloro en mis numerosos funerales. (Ella es su espejo incendiado, suespera en hogueras frías, su elemento místico, su fornicación de nombres creciendo solos en la noche pálida.)
A.Pizarnik
miércoles, 23 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
Motivos de la angustia indefinida
(Verso sin consonante)
¡Oh, consciente impotencia, para vencer la empresa
de traducir al verso la aspiración informe!
Angustia irremediable: conservar inconfesa
la tragedia monótona del vivir uniforme! ...
¡Y temer el ansiado reposo; donde cesa
esta resignación a seguir inconforme
de todo: de sí mismo, del labio que se besa,
de la verdad pequeña y del Enigma enorme!
Sufrir el infructuoso cerebralismo insano,
-el cruel distanciamiento del espíritu hermano,
la maldición de Palas en la gracia de Apolo...
quedar, al fin, aislado, ¡perpetuamente solo,
igual que un verso de consonancia imposible!
R. Martinez Villena
viernes, 18 de septiembre de 2009
jueves, 17 de septiembre de 2009
domingo, 13 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
El lenguaje al infinito
" Escribir, en nuestros días, se ha acercado infinitamente a su fuente. Es decir, a ese rumor inquietante que, en el fondo del lenguaje, anuncia, cuando uno acerca un poco el oído, contra qué se resguarda uno y al mismo tiempo a qué se dirige. Como la bestia de Kafka, el lenguaje escucha ahora en el fondo de su madriguera este rumor inevitable y creciente. "
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Fábricas del amor II

Alza tus brazos, ellos encierran a la noche, desátala
sobre mi sed,
tambor, tambor, mi fuego.
Que la noche nos cubra con una campana
que suene suavemente a cada golpe del amor.
Entiérrame la sombra, lávame con ceniza, cávame del dolor,
límpiame el aire:
yo quiero amarte libre.
Tú destruyes el mundo para que esto suceda
tú comienzas el mundo para que esto suceda.
martes, 1 de septiembre de 2009
Escrúpulo
lunes, 31 de agosto de 2009
sábado, 29 de agosto de 2009
Los inmortales
Hasta nosotros sube de los confines del mundo
El anhelo febril de la vida:
Con el lujo la miseria confundida,
Vaho sangre de mil fúnebres festines,
Espasmos de deleite, afanes, espantos,
Manos de criminales, de usureros, de santos,
La humanidad con sus ansias y temores,
A la vez que sus cálidos y pútridos olores,
Transpira santidades y pasiones groseras,
Se devora ella misma y devuelve después lo tragado,
Incuba nobles artes y bélicas quimeras,
Y adorna de ilusión la casa en llamas del pecado;
Se retuerce y consume y degrada
En los goces de feria en su mundo infantil,
A todos les resurge radiante y renovada,
Y al final se les trueca en polvo vil
Nosotros, en cambio, vivimos las frías
Mansiones del éter cuajado de mil claridades,
Sin horas, ni días,
Ni sexos, ni edades.
Y vuestros pecados y vuestras pasiones,
Y hasta vuestros crímenes nos son distracciones,
Igual que el desfile de tantas estrellas
Por el firmamento.
Infinito y único es para nosotros el menor momento.
Viendo silenciosos vuestras pobres vidas inquietas,
Mirando en silencio girar los planetas,
Gozamos del gélido invierno espacial.
Al dragón celeste nos une amistad perdurable;
Es nuestra existencia serena, inmutable,
Nuestra eterna risa, eterna y astral.
H.Hesse
martes, 25 de agosto de 2009
Puntos de vista
Si Eva hubiera escrito el Génesis, ¿cómo seria la primera noche de amor del genero humano? Eva hubiera empezado por aclarar que ella no nació de ninguna costilla, ni conoció a ninguna serpiente, ni ofreció manzanas a nadie, y que Dios nunca le dijo que parirás con dolor y tu marido te dominara. Que todas esas son puras mentiras que Adán contó a la prensa.
lunes, 24 de agosto de 2009
sábado, 22 de agosto de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
Estados de ánimo
A veces me siento como un águila en el aire.
-Pablo Milanés
Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.
A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.
miércoles, 19 de agosto de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
. . .sin pronunciar el nombre tan querido
Cuando se hable de los decididos,
de los que salen a mostrar la cara
por la miseria de los oprimidos ♫
X I V
Las mujeres cuestan demasiado trabajo o no valen la pena. ¡Puebla tu sueño con las que te gusten y serán tuyas mientras descansas!
No te limpies los dientes, por lo menos, con los sexos usados. Rehúye, dentro de lo posible, las enfermedades venéreas, pero si alguna vez necesitas optar entre un premio a la virtud y la sífilis, no trepides un solo instante:
¡El mercurio es mucho menos pesado que la abstinencia!
Cuando unas nalgas te sonrían, no se lo confíes ni a los gatos. Recuerda que nunca encontrarás un sitio mejor donde meter la lengua que tu propio bolsillo, y que vale más un sexo en la mano que cien volando.
Pero a mi abuela le gustaba contradecirse, y después de pedirme que le buscara los anteojos que tenía sobre la frente, agregaba con voz de daguerrotipo:
La vida -te lo digo por experiencia- es un largo embrutecimiento. Ya ves en el estado y en el estilo en que se encuentra tu pobre abuela. ¡Si no fuese por la esperanza de ver un poco mejor después de muerta!.
La costumbre nos teje, diariamente, una telaraña en las pupilas. Poco a poco nos aprisiona la sintaxis, el diccionario, y aunque los mosquitos vuelen tocando la corneta, carecemos del coraje de llamarlos arcángeles. Cuando una tía nos lleva de visita, saludamos a todo el mundo, pero tenemos verguenza de estrecharle la mano al señor gato, y más tarde, al sentir deseos de viajar, tomamos un boleto en una agencia de vapores, en vez de metamorfosear una silla en un transatlántico.
Por eso -aunque me creas completamente chocha- nunca me cansaré de repetirte que no debes renunciar ni a tu derecho de renunciar. El dolor de muelas, las estadísticas municipales, la utilización del aserrín, de la viruta y otros desperdicios, pueden proporcionarnos una satisfacción insospechada. Abre los brazos y no te niegues al clarinete, ni a las faltas de ortografía.
Confecciónate una nueva virginidad cada cinco minutos y escucha estos consejos como si te los diera una moldura, pues aunque la experiencia sea una enfermedad que ofrece tan poco peligro de contagio, no debes exponerte a que te influencie ni tan siquiera tu propia sombra. ¡La imitación ha prostituido hasta a los alfileres de corbata!"
viernes, 14 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
Paso tras paso, sin dejar de avanzar

En verso y vida atentos
Levantando el recinto
Del pan y la verdad
Vamos a andar
Matando el egoísmo
Para que por lo mismo
Reviva la amistad
Vamos a andar
Hundiendo al poderoso
Alzando al perezoso
Sumando a los demás
Vamos a andar
Con todas las banderas
Trenzadas de manera
Que no haya soledad
Para llegar
A la vida
domingo, 9 de agosto de 2009
La rueda
de tu mano a la mía cuando
no se tocan, abre
una flor intermedia.
¿Qué toca, qué retoca, qué trastoca
ese vacío de las manos
solas en su fatiga?
Nace una flor, sí,
se agosta en mayo como una
equivocación de la lengua
que se equivoca , sí.
¿Por qué este horror?
En la página de nosotros mismos
tu cuerpo escribe.
sábado, 8 de agosto de 2009
Vivir de cubos de basura
Y es viento frío
Y pienso en los chicos
De la calle.
Espero que algunos tengan
Una botella de tinto.
Cuando estás en la calle
Es cuando te das cuenta de que
Todo
Tiene dueño
Y de que hay cerrojos en
Todo.
Así es como funciona la democracia:
Coges lo que puedes,
Intentas conservarlo
Y añadir algo
Si es posible.
Así es también como funciona
La dictadura
Sólo que una esclaviza
Y la otra destruye a sus
Desheredados.
Nosotros simplemente nos olvidamos
De los nuestros.
En cualquier caso
Es un viento
Fuerte
Y frío.
lunes, 3 de agosto de 2009

Satisfacciones
jueves, 30 de julio de 2009
Mundo en llamas
domingo, 26 de julio de 2009
S e r peregrino

¿Porqué, muchacho? ¿Porqué me sonríes como si ya fuera primavera?